Siete iniciativas por un valor de tres billones de pesos, para ser financiados con recursos del sistema general de regalías presentaron regiones
Minsalud recomienda que proyectos se articulen con los planes de desarrollo local y tengan alto impacto regional
Propuestas deben incluir programas de atención a la niñez y adolescencia y planes que formen la cultura de la salud
Tres proyectos estratégicos presentó el Ministerio de Salud y Protección Social a los mandatarios regionales reunidos en la Cumbre Extraordinaria de Gobernadores que se realiza en Bucaramanga, para que inviertan los recursos que recibirán por regalías.
El Ministerio de Salud y Protección Social hizo énfasis en que las propuestas deben apuntar a fines específicos.
1. El primero mejorar la salud de los colombianos más vulnerables, generando equidad. Esto se traduce en lograr la unificación de los planes de beneficios del régimen subsidiado, para que todos los colombianos tengan acceso a los servicios de salud con oportunidad, calidad e igualdad de condiciones.
2. Mejorar las finanzas de las entidades territoriales en el sector salud con cuentas claras. Si se hace uso adecuado de los recursos se podrán destinar algunos para pago de cartera a prestadores y aseguradores, aclarando los contratos de régimen subsidiado y las prestaciones no pos.
“De esta forma se irán equilibrando las cargas y saneando el sistema en beneficio de todos los colombianos”. Aseguro Carlos Mario Ramírez, Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios.
3. Mejorar el acceso y la calidad en los servicios de salud, fortaleciendo mecanismos de movilidad entre los prestadores, aprovechándo la red integrada.
El Viceministro Ramírez, insistió en que los proyectos que presenten las regiones deben ir en concordancia con los planes de desarrollo local, el Plan Decenal de Salud Pública y el Plan Nacional de Desarrollo. Recordó que deben tener un alto impacto regional y que en ellos se asegure la ejecución del presupuesto asignado en el 2.012. “Todo debe hacer parte de una misma política nacional para mejorar la salud de los colombianos por que la prosperidad para todos comienza con la buena salud”. Afirmó Ramírez.
El Ministerio de Salud y Protección Social, aprovechó para invitar a los gobernadores a trabajar de una vez en la formulación de planes para ejecutar en el 2.013, como el reforzamiento estructural de hospitales, infraestructura hospitalaria con impacto regional, dotación de la red pública, campañas de salud pública, para prevenir la enfermedad y generar la cultura de vivir sanos, porque la salud no comienza cuando alguien se enferma. “La apuesta debe ser por la buena salud”, puntualizó el Viceministro Ramírez.
El próximo lunes a lasdiez de la mañana el Ministerio, transmitirá en directo por el canal institucional, una Teleconferencia en la que responderá las inquietudes de los mandatarios regionales y locales respecto a cómo incluir la salud en todas las políticas.